Sistemas de Dispensación de Film, Aluminio y Papel Horno

El Problema

Somos conscientes de los problemas relacionados con los plásticos de un solo uso, el cambio climático y el impacto que los artículos en nuestra gama de productos podrían tener en el medio ambiente. Los consumidores de hostelería cada vez muestran más interés en las credenciales ecológicas de los productos y embalajes que se usan tanto de venta al público como en las cocinas.

La demonización del plástico es un problema grave y, a menudo y con las mejores intenciones, se ignoran los beneficios que proporcionan los plásticos. ¿Con qué estamos sustituyendo los plásticos y cuál es el impacto medioambiental de adoptar alternativas para asegurar que lo que desarrollamos en el futuro es ecológico y sostenible?

A nivel mundial, se necesita encontrar el equilibrio entre mantener los beneficios que aporta el plástico, como ayudar a reducir los residuos alimentarios y proteger los sabores, y los beneficios de eliminar los plásticos. Se necesita desarrollar e implementar una solución circular para poder reusar los plásticos y que no se conviertan en basura en nuestro entorno.

Lo positivo de los Plásticos (*)

Prohibir todos los embalajes de plástico y los plásticos de un solo uso no resuelve el problema, en algunos aspectos lo empeora. El principal problema es el plástico que acaba llegando a nuestros ríos, mares y océanos, dañando el medio ambiente, o en vertederos, donde no tiene ningún valor.

Los embalajes plásticos, como el film transparente, tienen muchos beneficios positivos. Protegen de daños a los alimentos, conservan el sabor, ayudan a prolongar la vida útil y, por lo tanto, previenen que se desperdicien alimentos. El plástico también ofrece beneficios de seguridad e higiene alimentaria, como, por ejemplo, proteger los alimentos de la contaminación cruzada o de patógenos.

Los embalajes plásticos se utilizan en la cadena de suministros de alimentos para ayudar a su distribución segura e higiénica y minimizar el desperdicio de alimentos al mantenerlos más frescos durante más tiempo, ahorrando así recursos valiosos desde la granja hasta la estantería.

La manera de evitar que los plásticos acaben en ríos, mares y océanos, o en vertederos, es reciclando, reduciendo y reusando los plásticos. Esto supone cambiar el uso lineal convencional del plástico, que se fabrica y después se tira, por uno circular, lo que mantiene en uso al plástico donde sí tiene valor.

(*) Obtenido en parte de Seamos Claros con los Plásticos («Clear on Plastics») de WRAP

Nuestra Misión – 100% Circulares

Nuestra misión es convertir nuestros procesos en 100% circulares para 2025. Esto incluye utilizar materia prima reciclable o renovable, desarrollar productos que se pueden reciclar o son degradables al finalizar su vida útil, crear soluciones reutilizables y promocionar la reducción de residuos.

El plástico es un material único y excelente, tiene muchos usos y cuenta con propiedades que, en este momento, otros materiales no pueden ofrecer. No obstante, el uso y eliminación incorrectos del plástico causa problemas medioambientales masivos y somos conscientes de que esto no se puede ignorar.

Creemos que toda la vida útil de nuestros productos debería ser circular, queremos que, tanto nuestra materia prima al comienzo del proceso, como nuestros productos al final de su vida útil, sean reciclados o se conviertan en abono.

Abrazamos total y activamente nuestra estrategia 100% circular y entendemos que pasar a ser circular supone un largo trayecto, que no sólo es el camino correcto a seguir, sino el único camino.

¿Cómo logramos procesos 100% Circulares?

Somos conscientes de que somos parte del problema, pero seremos parte de la solución. Tenemos que invertir sustancialmente, y lo haremos, en nuestra estrategia 100% circular durante los próximos años.

Rediseñar

Para 2025, utilizaremos solamente materiales reciclados o renovables en nuestros productos y embalajes. El requisito previo es que las tecnologías necesarias estén disponibles para nosotros. Seremos los impulsores activos en el desarrollo de la sostenibilidad en todas las categorías de nuestros productos.

Reciclar

Para 2025, sólo venderemos productos y embalajes que se puedan reciclar, sean biodegradables o se puedan convertir en abono. Ya estamos comprometidos a asegurar que nuestros productos y embalajes estén integrados en la economía circular, siempre que sea posible.

Reducir

En los procesos de producción, continuamos reduciendo el uso de recursos a la par que mantenemos nuestros altos estándares de calidad. Continuaremos ayudando a los consumidores a que reduzcan los residuos alimentarios con, entre otras cosas, productos que prolonguen de manera significativa la frescura de los alimentos.

Reutilizar

Para 2025, ampliaremos nuestra gama de productos para incluir productos multiuso. Durante el desarrollo de dichos productos, se hará un hincapié especial en la sostenibilidad y la facilidad de uso.

El plástico del Futuro – para 2025

Nuestro enfoque en los productos y embalajes plásticos se guía por el «New Plastics Economy Commitment» (Nuevo Compromiso de Economía en los Plásticos) de la Fundación Ellen MacArthur* Queremos conseguir lo siguiente para 2025:

·       Incrementar la proporción de materiales reciclados de alta calidad
·       Aumentar la proporción de productos y embalajes reciclables
·       Desarrollar plásticos que se descompongan en un plazo de tiempo ecológico
·       Ampliar nuestra gama de productos y embalajes reutilizables
·       Realizar contribuciones proactivas para desarrollar e implementar un sistema de economía circular de alto rendimiento para los plásticos

Para más información sobre la Estrategia de Sostenibilidad del Grupo Melitta visitor: www.melitta-group.com

*La Fundación Ellen MacArthur es una organización sin ánimo de lucro, de reconocimiento mundial, con sede en el Reino Unido que se ha fijado el objetivo de promocionar el principio de la economía circular. Esto implica que la materia prima como el plástico no termina convirtiéndose en basura, sino que se recicla para crear productos nuevos. La organización benéfica colabora con numerosas empresas importantes en calidad de socio estratégico. Se puede encontrar más información en: www.ellenmacarthurfoundation.org

 

Wrapmaster Duo

Duo

El Dispensador Wrapmaster Duo, es un dispensador para hostelería de 45 cm de ancho, ideal para usarse en cocinas profesionales, que utilizan grandes cantidades de film, aluminio y papel horno. El Duo puede dispensar dos tipos de producto, o, si se prefiere, uno solo en grandes cantidades.

4500

El Dispensador Wrapmaster 4500 es un dispensador de hostelería de 45 cm de ancho y es la opción perfecta para cocinas profesionales que utilizan grandes cantidades de film, aluminio y papel horno.

3000

El Dispensador Wrapmaster 3000 de 30cm es apto para ser utilizado en cocinas más pequeñas, ocupando menos espacio que el modelo 4500.

Papel de horno - Wrapmaster Compact

Compact

El Dispensador Wrapmaster Compact de 30cm utiliza el mismo espacio que un estuche tradicional de film o aluminio. Es ideal para cocinas pequeñas con espacios limitados.